Descripción
Los silajes ofrecidos bajo la forma de autoconsumo han tenido una aceptación creciente en productores de carne y leche debido a que representan una herramienta efectiva para sostener altas cargas en momentos de escasez de forraje. Para maximizar la eficiencia de aprovechamiento del silaje, es importante suplementar con proteína. El silo de maíz presenta entre un 7 y 9 % de proteína, pero para que su fibra pueda ser fermentada y posteriormente digerida por los animales se debe ofrecer una dieta que como mínimo tenga un 12 % de proteína. De otra manera los nutrientes que contiene la fibra del silaje no se liberan, se acelera el tránsito intestinal y estos nutrientes se eliminan en las heces. Cuando esto sucede, las ganancias de peso son bajas, las bostas se ven fibrosas con mucho material sin digerir y los consumos de silo aumentan exageradamente. En muchas ocasiones se presentan inconvenientes operativos para racionar diariamente y en cantidades controladas a los animales. Por este motivo desarrollamos junto con el INTA un suplemento proteico con una combinación de sales minerales que limitan el consumo del mismo al 0.8% del peso vivo. De esta manera es posible ofrecerlo a voluntad en silos de chapa para autoconsumo sin correr el riesgo que el consumo del suplemento exceda el 0.8 a 1 % del peso vivo.
Presentación
PELLETEADO EN BOLSA DE 25 KG O GRANEL
Aportes Macro % | |
PB | 28.00 |
EE | 2.80 |
Almidón | 8.00 |
Azúcar | 0.80 |
FDN | 30.00 |
FDA | 17.40 |
Ca | 3.40 |
P | 0.70 |
Mg | 1.15 |
Cl | 3.00 |
Aportes Micro UI/PPM | |
Vitamina A Ui/Kg | 4000 |
Vitamina D3 Ui/Kg | 800 |
Vitamina E Ui/Kg | 32.5 |
Vitamina B1 ppm | 2.25 |
Zinc ppm | 112.72 |
Manganeso ppm | 38.73 |
Cobre ppm | 26.73 |
Cobalto ppm | 0.17 |
Selenio ppm | 0.28 |
Yodo ppm | 1.24 |